SEGUNDA PARTE

Archivos y Activaciones
textil

Nueva edición especial de Archivos y Activaciones basada en conceptos y planteos surgidos del pensamiento, la materialidad y los haceres textiles.

Volvemos a plantearnos preguntas alrededor del textil como archivo de la humanidad, como registro de historias personales, de tiempos colectivos e íntimos y de territorios móviles, desde sus intervenciones, su materia y sus devenires.

Las activaciones habilitarán gestos y caminos que colaboran con el desarme de las nociones hegemónicas de archivo, y acompañan con reflexiones, contenidos y provocaciones los procesos, preguntas e investigaciones que cada participante traiga al recorrido.

Los encuentros tendrán formatos variados, tales como entrevista, performance, exposición, conversación, y serán grabados y compartidos entre sesiones para quienes no puedan asistir a alguna.

Serán 12 encuentros entre mayo y julio de 2024. Los días martes de 13 a 15h (hora Argentina).

Cierre de inscripción: lunes 13 de mayo -INSCRIPCIÓN CERRADA-, o hasta completar el cupo de participantes.

Inicia el martes 14 de mayo.

Curaduría general y producción: Romina Resuche
Activaciones, co-producción y coordinación de encuentros: Marina Cerruti




Imagen de Mateo Caballero

Imagen de Mateo Caballero

¿A quiénes está dirigido?

Personas de cualquier edad, nacionalidad y lugar de residencia, que se interesen por el cruce entre pensamiento y hacer textil, con prácticas, políticas y poéticas de archivo. Son bienvenidos grupos -unidos por proyecto- e individuxs que investiguen y creen a partir de archivos potenciales o existentes, desde prácticas artísticas y sociales surgidas por motivaciones y materiales biográficos y/o de memoria; y también quienes practiquen o estudien los haceres textiles.


Modalidad

Este ciclo tiene una duración total de 12 encuentros entre mayo y julio de 2024. Los encuentros serán los martes a las 13h (hora Argentina), serán online, en vivo, y se grabarán. Serán en castellano.

Pueden inscribirse grupos unidos por proyecto, la asistencia, la recepción de materiales de estudio y la inscripción son responsabilidad de unx solx de lxs integrantes.

Se entregarán certificados de participación a quienes lo soliciten.

Quienes no puedan cursar de manera sincrónica podrán acceder a la cursada a través de las grabaciones y otros materiales compartidos.

Quienes cursen el programa completo tendrán acceso al archivo de activaciones de la edición pasada de AyA TEXTIL, material que será compartido según las líneas temáticas que se recorran.

IMPORTANTE: No es modalidad taller de seguimiento de proyectos.


Costos

Para residentes en Argentina el costo del programa es de 3 pagos mensuales consecutivos de $45.000 o un pago completo inicial de $115.000 (ahorro del 15%).

Para residentes fuera de Argentina el costo del programa es de 3 pagos mensuales consecutivos de usd 95 o un pago completo inicial de usd 265 (ahorro del 7%).

El ruido de una aguja perforando una fotografía acartonada, el desarmado en la hechura de una prenda para armar teorías de y sobre: acción, sentidos y presencia. Vestidos de siglos atrás restaurados en sus más íntimos hilos como evidencia de las artes textiles en las artes escénicas. Lo que archivan los biomateriales que podrían vestir al mundo sin dañar la tierra. Los retazos de hilo que conforman un archivo que mezcla tiempos y usos. Algunos pasajes del recorrido que abrimos en esta segunda parte de Archivos y Activaciones textil.

Archivo Constanza Ruibal

Archivo Constanza Ruibal

Romina Resuche

Fotografía de Zahara Gómez

Romina Resuche

Dirección del programa. Curadora. Investiga los usos de los archivos en las prácticas artísticas y políticas contemporáneas.

Su labor curatorial se basa en acompañar procesos, crear espacios de intercambio y procurar derivas. Creó proyectos curatoriales, curó exposiciones individuales y participó con sus textos en muestras y publicaciones.

Participó como ponente, jurado, editora y tallerista en festivales y encuentros de fotografía en distintas regiones de Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador y México. Fue parte de los programas de artes visuales de Turma, Sub Plataforma y Proyecto Imaginario, y participó con seminarios y clínica en Círculo de crítica de obra, Campo.lat y 7+1. Creó y coordinó WABI SABI Residencia (delta del Paraná) y co-coordina la microresidencia (h)OJEO (Entre Ríos) junto a Agustina Triquell y Paula Mattioli.

Su proyecto/taller ÁLBUM ABIERTO lleva una década rodando en distintas versiones y formatos, y pasó por espacios como Museo de la Solidaridad Salvador Allende/Santiago de Chile, Centro de la Imagen/CDMX, Centro de Fotografía de Montevideo/Uruguay, MACBA/Buenos Aires, Museo en los Cerros/Huichaira, Jujuy y muchos más espacios autogestionados.

Actualmente dirige el programa de seminarios online Archivos y Activaciones. Desde siempre escribe.


Activadorxs

Marina Cerruti

Artista visual e investigadora

Artista visual e investigadora. Participó en numerosos proyectos audiovisuales en la investigación de archivo y en el área de producción de festivales de cine. Se formó como bordadora a partir del trabajo con la fotografía analógica para intervenir la imagen desde la experiencia textil y el abordaje antropológico. Desde 2019 es mediadora -en modalidad virtual- del taller Bordar el territorio de la imagen revelada, luego de recorrer presencialmente varias ciudades y países, formatos y espacios. Lic. en Cine y Nuevos Medios por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, posee un diplomado en Antropología del Arte (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México), una Diplomatura en Feminismos y Políticas Públicas (Facultad de Filosofía y Letras, UBA y ATE) y un Diploma Superior en Mediación Cultural, Comunidad, Artes y Tecnología (Clacso-UNA) Cursa la Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados (Universidad de las Artes) Desde 2023 es co-productora y coordinadora de la versión TEXTIL del programa online Archivos y Activaciones.

Cynthia Edul

Novelista, dramaturga y directora de teatro.

Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Dramaturgia por la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). En 2009 creó, junto con Alejandro Tantanian, la plataforma de dramaturgia contemporánea Panorama Sur. Recibió las becas para escritores de la Universidad de Iowa (EE.UU.), de Courants du Monde (Francia) y de la Saison Foundation de Tokio (Japón). Entre 2016 y 2017 dirigió Teatro Argentino – Centro de Experimentación y Creación (TACEC). En 2018 coordinó el programa “Produce en el país” del Teatro Nacional Cervantes. Es autora de las obras de teatro Miami (Premio Primera Obra 2006, otorgado por Argentores, estrenada en 2008), Familia Bonsai, La excursión y Adónde van los corazones rotos, que dirigió ella misma en 2012. Ese mismo año publicó La sucesión, su primera novela, y en 2019 la segunda, titulada La tierra empezaba a arder. Último regreso a Siria. Dirige la Maestría en Teoría y Gestión de la Cultura de la Universidad de San Andrés y es Coordinadora Académica de la Licenciatura en Humanidades. En 2022, creó junto a un colectivo de artistas Paraíso Club de artes escénicas, proyecto que dirige. Directora, dramaturga y protagonista de la obra El punto de costura (2023).

Constanza Ruibal

Artista.

Sus prácticas se hilvanan a través de la deconstrucción como gesto crítico, explorando en las grietas otros sentidos y direcciones posibles Su recorrido comenzó durante la niñez en la máquina de coser de sus abuelas, con quienes aprendió a comunicarse a través de costuras y tejidos. Se dedica a la docencia y al oficio textil con perspectiva socio-sustentable, de manera transdisciplinaria. Co-coordinadora de la Diplomatura en Procesos Colaborativos de Producción Textil y del Programa de Extensión Territorio Colaborativo que reúne diferentes proyectos de activismo textil como herramienta vincular e identitaria entre comunidades y organizaciones sociales. Participó de residencias y exposiciones en Argentina, Perú, México, Brasil, Chile y España. Forma parte del espacio cultural autogestivo Hotel Inminente y participa de diferentes agrupaciones transfeministas.Actualmente es directora de Punto Sombra, un proyecto audiovisual que aborda la genealogía textil como herramienta política y narrativa.. Trabaja principalmente desde una mirada ritual con prendas testimoniales para interrogar la memoria personal y colectiva que contienen. Nació y vive en Córdoba, Argentina.

Oficios Varios

Organización dedicada a la investigación, difusión, formación y preservación de oficios, que busca desarrollar de forma colectiva y participativa los saberes y prácticas en torno a éstos. Trabajan desde una perspectiva teórico-práctica, con especial atención en el traspaso de técnicas: los años demostraron que es en ellas donde principalmente se resguarda la memoria de nuestros quehaceres y conocimientos. Y mediante un diálogo transdisciplinario, transgeneracional y con un horizonte anticolonial, antipatriarcal y anticapitalista. Creada en 2014, sus iniciadoras son la socióloga Javiera Naranjo y la diseñadora Paulina Fuentes, y el equipo nuclear se completa con Lorena Burgos, Sofía Bensadon y diversxs colaboradorxs, de heterogéneos oficios, desperdigadxs por varias localidades de Chile.

Archivo Broderie

Práctica de investigación artística que busca revalorizar los saberes relacionados con el bordado y la costura. Propone el registro y el vínculo como herramientas de aproximación. En este proceso se intenta a la vez, reflexionar y revisar el rol femenino en el mundo textil y, mediante puntadas, actualizar nuestra memoria emotiva: las piezas tejidas buscan ser disparadores que nos permitan acceder a nuestra memoria emocional. Archivo Broderie no es solo un conjunto de piezas textiles. Es la forma en la que la artista Nilda Rosemberg busca poner en juego la relación de sus habilidades como "bordadora" y "archivera" desde la generación de instrumentos descriptivos. Las más de 500 piezas que conforman el proyecto incluye una serie abierta de fichas que se realizan en cada uno de los encuentros y una cápsula digital que permite que personas de otras latitudes puedan también sumarse a este registro. Hay también casi una decena de obras que acompañan e interpelan a varias colecciones de dedales, costureros, delantales de cocina, libros y manuales , entre otras. Surge del intercambio que Rosemberg realizó con dos mujeres de Sierras Bayas, un pueblo cercano a Olavarría; Buenos Aires, Argentina (2012) y comenzó a materializarse en febrero de 2014 en Ciudad de Buenos Aires, y recorriendo diversos escenarios del país (Bahía Blanca, Mar de Plata, La Plata, San Miguel de Tucumán, Corrientes, Rosario, San Martín de los Andes.. y continuará girando.

Mateo Caballero

Artista visual y músico.

Transita entre la fotografía editorial, las artes visuales y la búsqueda de narrativa personal. Reflexiona en torno a la imagen y su poder como instrumento para fortalecer vínculos humanos. Interesado en la pedagogía y en compartir conocimientos y experiencias, ha sido docente universitario y desarrollado talleres de fotografía, narrativa de la imagen y prácticas creativas. Recibió el premio Abaroa en tres oportunidades. Su obra fue expuesta en Bolivia, Chile, Uruguay, Etiopía, Croacia, Estados Unidos y España. Nació y vive en La Paz, Bolivia.

Azucena Losana

Su obra abarca el cine experimental, las instalaciones y el video. Cursó la Licenciatura de Artes Multimediales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Diplomatura de Preservación y Restauración Audiovisual (DIPRA) impartida por la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional de Argentina (CINAIN) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), el taller de Found Footage de Abigail Child y de cine experimental de Claudio Caldini. Trabajó con los colectivos Trinchera Ensamble y LEC en México, y Circuito CiN!CO y DNI en Argentina. Gestiona y programa CINEMA CINICO, una sala itinerante de proyecciones en fílmico. Trabajó como laboratorista en el mítico laboratorio de la resistencia fílmica en Latinoamérica: Arcoiris Super 8. Llevó a cabo el proyecto de la puesta en valor del acervo fílmico de la Embajada de México en Argentina. Desde 2012 realiza junto a Carolina Andreetti el Taller de Proyectores Precarios TAPP, un taller que consiste en la construcción de proyectores analógicos con materiales de descarte o fácil acceso, para ensambles audiovisuales. Recibió premios y becas en Alemania, México, Argentina y Brasil. Y sus films se han presentado en festivales internacionales tanto de esos países, como de España, Estados Unidos, Bélgica, Rusia, República Checa y Suiza. Nació en CDMX, y vive y trabaja entre México y Buenos Aires.

LABVA

Laboratorio de Biomateriales de Valdivia es un proyecto independiente compuesto por los arquitectos María José Besoain y Alejandro Weiss, y la diseñadora Valentina Aliaga. Cuestionan la cultura material centrándose en la investigación, la experimentación y la mediación de procesos, creación y diseño de nuevas materialidades de origen local, buscando promover la autonomía y la soberanía material de los territorios.

Mariana Almaraz Reyes

Restauradora textil, investigadora y artista.

Explora la complejidad de las materialidades en particular de los textiles buscando visibilizar a través del arte los saberes, memorias, sensibilidades, técnicas, violencias y potencialidades que en ellos habitan. Dentro de sus áreas de interés está la conservación del patrimonio textil, colecciones etnográficas y temas como la crítica poscolonial en torno a la descolonización de museos, narrativas de la memoria, defensa de territorio, usos comunitarios del pasado, archivos, temporalidades y futuridades, sobre los cuales ha curado exposiciones fotográficas y artísticas en México como en Alemania. Trabajó como restauradora textil en la Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural, INAH, México, Museo Textil de Oaxaca, Museo de Artes Textiles en Hannover y en el Museo Bomman, Celle, Alemania. Tomó cursos de especialización en el Instituto Hornemann en Hilsdesheim, en la Universidad de ciencias aplicadas en Potsdam y en el Textile Research Center en Leiden, Holanda. Es licenciada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales por la ENCRyM, México; maestra en estudios latinoamericanos interdisciplinarios por la Universidad Libre de Berlín y actualmente candidata a doctora formando parte del International Research Training Group (IRTG) ‘Temporalities of Future’, una colaboración entre la FU Berlín, la Universidad Humboldt, Universidad Potsdam, el COLMEX, la UNAM y el CIESAS. Ha sido galardonada con el Student poster Prize, del 24th Biennal IIC Congress en Viena y dos veces en los premios INAH.

Gabriela Mitidieri

Docente e investigadora en Historia

Se especializa en historia del trabajo femenino en el siglo XIX, con un foco especial en el trabajo de costura. Forma parte del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género. Es profesora y licenciada en Historia (UBA), becaria doctoral CONICET, miembro del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE UBA) y docente de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en el Profesorado Alfredo Palacios. No sabe coser.

Archivos y activaciones

Trabajadoras de la empresa SEDALANA, sección devanadora de hilados. AGN.