. Cercana Distancia

TANGENTE

. Alejandro Ayhllon

El conjunto de imágenes que se muestran a continuación significan lo mas relevante en mi obra artística, estas obras son el desarrollo y producto de una investigación artística en curso sobre la masculinidad y la imagen, específicamente cómo las representaciones del hombre y su masculinidad afectan en la construcción de género de los hombres.

Me es importante estudiar el conjunto de imágen-hombre para cuestionar nuestro rol social e individual dentro de una estructura de masas que nos permite cambiar de rol (imagen) tan frecuentemente como queramos, en este cambio pienso, radica el poder de las imágenes. Es en este punto donde vive mi obra, en este punto de cambio de roles, de máscaras, de identificaciones en el individuo y en la sociedad, que por muchos cambios por los que pasemos, la idea e imagen de masculinidad sigue persistiendo en nuestra sociedad con sus contradicciones, conflictos y lazos a las líneas económicas, religiosas, nacionales y afectivas.

La mayor parte de mi obra comparte un fuerte lazo con lo que llamo el fallo de la imagen, considero una imagen falla cuando es intervenida por una parte externa a su creación, siendo esta parte, usualmente, errores en los algoritmos de las diferentes páginas en internet o cuando la imagen es apropiada por un individuo ajeno al propósito y contexto original, esta falla modifica su contexto y derrumba la estructura visual de dicha imagen para dar paso a otra que permita la exploración de contextos alternos.

Así es cómo a partir de la modificación estética y discursiva de las imágenes buscó la destrucción de la idea arraigada y dañina sobre la masculinidad/machismo/hombre, para dar paso a iconos alternos que permitan un cambio en la relación hombre-imagen y con esto un cambio en el reconocimiento del hombre.

Alejandro Ayhllon

Ciudad de México, México

Licenciado en artes visuales por la UNAM (México), interesado en las prácticas de arte-archivo y en la fotografía contemporánea, enfocado principalmente en las dinámicas de circulación y consumo de la imagen a través de internet con apegos a temáticas sobre raza, sexualidad y cultura masiva mexicana. Mi enfoque principal ha sido la investigación en archivos institucionales como en el archivo del Comité Eureka! y en el archivo fotográfico de Hector y Maria Garcia, al mismo tiempo he continuado con mi educación fotográfica con maestros como Marco Antonio Cruz y David Franco, también he tenido la oportunidad de exponer en algunas muestras colectivas como La Columna vertebral de Leviatán por parte del SI_ TAC y Romper, crear, caminar en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.




< volver