. Cercana Distancia

TANGENTE

La costanera. Silvina Bardi Sazunic

Donde la tierra toca las aguas, en una orilla protegida, se funda una aldea. Habrá palabras con promesas y secretos. Habrá historias. Todas las historias tienen un borde que debe ser cruzado para poder contarlas: pasar del hecho a la narración. La costanera es uno de esos bordes.

Muchos de los que caminan estas veredas son los descendientes de aquellos que cruzaron los mares para llegar a estas mismas costas, otros son los descendientes de aquellos que pelearon contra la fundación de la ciudad, por esta razón, la aldea se fundó dos veces. El río guarda las historias, también escombros y huesos, así como trajo las semillas de los árboles que hoy vemos. El río es memoria que pasa y queda.

El paisaje siempre es el mismo, un paredón que hace las veces de horizonte. Un límite abrupto que esconde el río. Buenos Aires se fundó en estas tierras hace dos siglos y creció de espaldas a las aguas, pero existen unos pocos lugares que resistieron a ocultarse. La costanera es uno de ellos. Un lugar como un teatro a cielo abierto, un gran escenario donde la gente deambula y vive su historia. A veces la cuenta, otras, la narra el silencio. El río, noble oyente, también guarda esos silencios.

Silvina Bardi Sazunic

Buenos Aires, Argentina

Fotógrafa, poeta y escritora; ha pasado muchos años de su vida siendo casi una nómade. Trabajó como fotógrafa freelance en Londres y publicó en la sección de “El viajero” de El País de España sus viajes por Latinoamérica. Volvió a Argentina hace ocho años.

Para Silvina Sazunic la fotografía es ante todo revelación. De una infancia que sucedió entre ríos y árboles, sus imágenes y poemas siempre vuelven a ese lugar primigenio donde la epifanía del mundo natural sucede una y otra vez. En sus retratos, la fotógrafa va al encuentro del otro como historia que espera ser contada. Le interesa trabajar e investigar ese nuevo espacio que surge cuando la fotografía dialoga con el texto.

Fue seleccionada y expuso en los dos últimos Festivales de la Luz (La costanera-2016-Alianza Francesa de Santa Rosa y Farewell-2018-Museo de Bellas Artes de La Plata, Emilio Pettorutti). También fue una de las ganadoras del Foro Internacional de Portfolios del Festival de la Luz 2016. En 2021 fue seleccionada para Proyecto Imaginario Latinoamérica (PI LATAM 2021), en corriente año (2022) fue becada para CAMPO_FOTOLIBROS.

Tiene dos gatas, Tutuna y Panta, muchos libros y sigue armando viajes.




< volver