. Cercana Distancia

TANGENTE

Investigaciones inútiles. María Sueiro

Estoy interesada en observar y explorar cómo nos acercamos y relacionamos con el mundo, cómo construimos las ideas que tenemos sobre él, en particular sobre el mundo natural.

Como bióloga me he aproximado a través de prácticas científicas, donde la “objetividad”, la experimentación y la estadística son algunas de las herramientas para intentar entenderla. Y si bien practico y creo en esta forma de aproximación, también la se inútil cuando se busca comprender lo inasible, lo incontestable.

En este sentido empecé a trabajar en un proyecto al que llamé Investigaciones Inútiles. Investigaciones que dejan al descubierto los huecos de un método cuando se intenta dar explicación al misterio.

En Disección de un pez muerto en la infructuosa búsqueda de las palabras del poeta, propongo poner en duda y en un tono absurdo la idea de la evidencia científica, que a veces parece ocupar un lugar hegemónico.

En otra de las Investigaciones Inútiles, Anatomías de un recorrido, me interesa lo que irrumpe y fragmenta el recorrido dejando en evidencia lo ajeno, lo artificial, lo desecho que hoy también habita y forma parte de nuestro paisaje.

¿Cómo habito, cómo construyo, cómo soy la naturaleza?

 

María Sueiro

Puerto Madryn, Chubut, Argentina

Nace en Buenos Aires en 1978. Estudia y se doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN, UBA) y pasa a formar parte de la carrera de Investigador Científico del CONICET. En 2007 se radica en Puerto Madryn (Chubut) donde, en paralelo a sus investigaciones en biología, estudia pintura con V. García y dibujo con D. Mastrandrea. Realiza seminarios de Libro de Artista y Poesía Visual, Collage Analógico, Ilustración Científica, Pintura Oriental e Historia del Arte. En 2020-2021 participa del Programa Latinoamericano de formación para Fotógrafxs y Artistas Visuales - Proyecto Imaginario y del Programa de Análisis y Producción en Artes Visuales coordinado por A. Labaké. Actualmente realiza seguimiento de obra con María Colombo. Desde 2015 participa en exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades de Argentina. Han obtenido primer y segundo premio en el Salón de Artes Plásticas de Esquel, Chubut, Mención en Dibujo en el Salón Pequeño formato, Museo Casa Carnacini, Buenos Aires. Han sido seleccionadas para participar del Salón de Artes Visuales Junín, Buenos Aires, Salón de Tucumán Artes Visuales. Ha obtenido becas del Fondo Nacional de las Artes y de Proyecto Imaginario.




< volver