TRÍADA

El singular triángulo amoroso entre una artista y sus referentes.

Ciclo curado por Eduardo Stupía.

Cuatro artistas argentinas contemporáneas escogen creadorxs decisivxs y trascendentales para ellas. Las invitamos a que establezcan una suerte de ecuación a la vez interrogativa y reveladora, una tríada de relaciones dinámicas, y de resultados quizás inesperados, entre lenguajes y poéticas.

Un ciclo de cinco encuentros indagando en los vínculos entre artistas.

Verónica Gómez | Leticia Obeid
Silvia Gurfein | Andrea Ostera

Miércoles 11, 18, 25 de agosto, 1 y 8 de septiembre



Programa 2021

miércoles 11 de agosto
encuentro abierto y gratuito

Introducción a cargo de Eduardo Stupía

A modo de introducción y de prólogo, el curador del ciclo examinará las motivaciones conceptuales que son la raiz y el punto de partida de estos encuentros, según los dilemas e interrogantes que ofrecen terminos tan usuales como "modelo", "referencia", "linaje", "ejemplo" o incluso "mandato".

miércoles 18 de agosto

Verónica Gómez y su vínculo con Emília Gutiérrez y Remedios Varo

miércoles 25 de agosto

Leticia Obeid y su vínculo con Mirta Dermisache y Jean-Luc Godard

miércoles 1 de septiembre

Silvia Gurfein y su vínculo con Max Gómez Canle y Odilón Redon

miércoles 8 de septiembre

Andrea Ostera y su vínculo con Erica Bohm y Anna Atkins

Tríada



Las relaciones individuales y colectivas entre artistas se sostienen en escenarios sociales, comunitarios y profesionales con la dinámica que le es propia a un fenómeno expansivo, complejo y tan heterogéneo como es el del arte.

Esto incluye la vinculación, no siempre física y personal, de cada artista con aquellas figuras singulares que hayan resultado decisivas en su inicio, en el desarrollo de su lenguaje y su obra, tanto en la práctica como en la estrategia y en el crecimiento conceptual.

Son esos nombres centrales cuya luminosa irradiación cada artista mantiene viva y muy próxima a su experiencia cotidiana, ya sea que provengan de un pasado cercano o remoto o de su convivencia contemporánea, y cuyo efecto puede llamarse modelo, referencia, linaje, fascinación, ejemplo o incluso mandato.

Hemos propuesto a cuatro artistas argentinas contemporáneas que escojan, cada una de ellas, a dos de aquellxs creadorxs que les hayan resultado decisivxs y trascendentales tanto en el transcurrir de su evolución histórica como en el decurso de su obra en tiempo presente.

Las invitamos a que establezcan con ellxs una suerte de ecuación a la vez interrogativa y reveladora, una tríada de relaciones dinámicas, y de resultados quizás inesperados, entre lenguajes y poéticas.

En cada encuentro, la artista invitada exhibirá imágenes escogidas de su propia producción y de la producción de lxs dos artistas elegidxs, examinando los cómo y los porqué de la intimidad y las conexiones formales de su experiencia relacional.

Se trata de compartir con nosotros un pequeño ensayo sobre cómo la acción y la reflexión artísticas operan y se transforman según la afectación inducida por esas magnéticas influencias.