. Éramos muchos

Éramos muchos

Cartografías para no perderse
Carolina Fuentes

Cartografías para no perderse es un proyecto en curso que documenta un viaje en tres partes que abarca mi ciudad natal, mi lugar actual de residencia y la carretera que las conecta.

El proyecto explora el concepto de hogar a través de la memoria, la deriva y la psicogeografía, examinando cómo los entornos influyen en nuestra identidad y sentido de pertenencia.

Desde hace más de una década, resido en una ciudad en el bajío mexicano, cuyo centro histórico ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente, busco encontrar algo significativo en este lugar que pueda hacerlo sentir verdaderamente como mi hogar.

Nací en una ciudad industrial del norte de México y desde que tengo memoria, esa ciudad ha experimentado cambios constantes. Siempre he tenido una conexión ambivalente de amor y odio hacia lo que se supone es mi hogar natal. Sin embargo, recientemente surgió en mí un deseo repentino de regresar y buscar fotografiar esos recuerdos personales y efímeros que me transportan a mi infancia y adolescencia.

Estas dos ciudades están separadas por aproximadamente 637 km y se necesita un viaje de seis a siete horas a través de una carretera federal que atraviesa gran parte de México para recorrer esa distancia.

A través de este viaje físico y emocional, invito al espectador a explorar su propia relación con el concepto de hogar en un mundo en constante transformación.

Carolina Fuentes

Artista visual y fotógrafa. Su trabajo se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas en museos, galerías y centros culturales en México y en el extranjero. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas, incluyendo el Centro Queretano de la Imagen y la Galería Libertad en Querétaro. Ha sido finalista en diversos concursos nacionales y ha recibido el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en Coahuila en tres ocasiones. Forma parte de PICS (Plataforma de Imágenes Contemporáneas) del Centro de la Imagen, que proporciona una visión general de la fotografía en México. En 2022 obtuvo mención honorífica en el XIII Concurso Nacional de Fotografía México Afro-descendiente, Diversidad y Cultura. En 2023, su propuesta fue seleccionada para la XX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen.

Su trabajo se centra principalmente en el paisaje y sus múltiples variaciones, que descubre durante viajes y trayectos personales.

Carolina vive en Querétaro, México, y actualmente trabaja en un proyecto que trata sobre el concepto de hogar. Esta narrativa explora tres lugares: su ciudad natal, la ciudad donde ahora reside y la carretera que conecta y separa estos dos lugares. Reflexionando en la psicogeografía, la experiencia personal, la memoria y la deriva, este proyecto representa un viaje de autodescubrimiento.




< volver