. Éramos muchos

Éramos muchos

Terremoto
Lilia Pereira

"Terremoto" nace como un proyecto fotográfico documental personal donde reflexiono y problematizo la idea de mujer-madre-artista. Sus imágenes forman parte de un cuerpo de trabajo más grande, registro de diez años de mi cotidiano familiar. Frente a tanto material decido dividirlo en septenios (Rudolf Steiner). "Terremoto" es el primero.

Hablo de la maternidad real y los tiempos que la conforman. El agotamiento, la carga mental, el miedo a perder espacios ganados, el tiempo que se diluye como el agua, la matrescencia (Dana Raphael) y la necesidad de seguir produciendo. ¿Cómo se sustenta todo eso? La maternidad me lleva por caminos sinuosos y no deja de provocarme.

Sublimo en imágenes mis pesares y sentires.

"Terremoto" es la consecuencia de lo vivido, de lo que soy.

“Se denomina terremoto al movimiento brusco de la Tierra causado por la fuerte liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Un terremoto de gran magnitud es un evento traumático, sorpresivo e incontrolable, que amenaza la integridad física y psicológica de las personas que lo viven.

Mi bisabuela Mercedes fue la primera en salir corriendo al sentir los primeros movimientos. Atrás, mi mamá, un año antes de mi concepción.

Dicen que algunos recuerdos no se diluyen con el paso de las generaciones y las experiencias traumáticas quedan grabadas en todos sus descendientes”

Lilia Pereira

Nace en San Juan, Argentina en el año 1979.

Desde el año 1998 estudia la imagen de manera experimental y comienza su formación como fotógrafa, grabadora y docente.

Sus imágenes y fotografías, funcionan a menudo como el reflejo de su conciencia. Mediante ellas logra procesar ideas, pensamientos, sensaciones y emociones creando mundos posibles.

Las temáticas que trabaja rondan la inherencia al ser humano en general; la ambivalencia, la euforia, la desesperación, la culpa, el agotamiento, el amor, la intensidad, el miedo.

En 2021 recibe la diplomatura en Fotografía documental en la Universidad de Buenos Aires y en el año 2023 termina sus estudios en la residencia artística “Proyecto Imaginario Latinoamérica 2020-2023”.

A lo largo de su carrera como fotógrafa se involucra también en la gestión cultural, curando varias muestras propias y colectivas. Actualmente se desempeña como docente de fotografía.




< volver