 
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                           
                          
                    Sensorial                    
                    Luciana Sieza                    
                        Sensorial es una conversación entre imágenes y la pregunta. La ausencia de una réplica es más reveladora que la respuesta que propone una evolución de toda esta constelación de imágenes. Ninguna de las partes predomina sobre las otras. Referencia, detalle, autorreferencia.
Estoy y no estoy. Fusión y silencio con el paisaje.
¿Cómo sería ver con otros ojos? Con los ojos de un animal. ¿Cómo ven? ¿Qué sienten al ver? ¿Y si es la brisa quien nos siente a nosotros? ¿Y si es el agua la que siente el frío al tocarnos en una noche de invierno? ¿Y si es el fuego quien nos pide que dejemos de arder?
¿Cómo sería ser, lo que no se es?
 
            Luciana Sieza
Luciana Sieza nació bajo el signo de libra en 1985 en Pehuajó. Creció junto a su familia en un barrio donde predominaban las calles de tierra y árboles.
Su trabajo fotográfico explora la relación del mundo natural y onírico. Busca poner en valor el universo que construye con sus vínculos más cercanos en contraste con sus mundos internos. Entrama así sus sueños, sus palabras y sus imágenes.
En 2015 adquiere su cámara FUJI con la cual florece su mirada, y en 2018 se recibe de Fotógrafa. Junto con dos compañeras crean el taller de fotografía municipal, espacio que le permite continuar experimentando con la imagen y los procesos internos. Se incorporó a su vez como docente en la Escuela de Educación Artística local.
Bajo la orientación y tutela de fotógrafos/as como Ataulfo Pérez Aznar, Juan Travnik, Valeria Bellusci y Silvina Von Lapcevic logró expandir y amplificar sus inquietudes e intereses como artista visual.
Al estallar la pandemia canalizó su impulso creativo participando en distintas convocatorias donde fue premiada por su trabajo audiovisual "Retratos cuarentenosos”, organizada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
En el 2021 participó de la muestra “Lo que no vemos”, organizada por la Fototeca Latinoamericana, Fola y durante 2022 fue seleccionada como participante de la residencia “Salto Luz” a cargo de Walter Barrios, concluyendo la experiencia en una exposición colectiva en el Museo Castagnino de Mar del Plata.
En 2022 le otorgan una beca para la formación de fotógrafos/as y artistas visuales en Proyecto Imaginario Latinoamericano donde afianza su proceso creativo.
En 2023 fue seleccionada para participar del Premio Estímulo Francisco Ayerza que se llevó a cabo en el Centro Cultural Borges.
Aún escribe sus sueños para convertirlos en imágenes, o viceversa.
